Elecciones en desiertos informativos

Hace 15 días escribimos sobre la importancia de los medios locales en elecciones regionales, a propósito de los comicios de este 21 de noviembre donde se elegirán 3.082 cargos públicos entre gobernadores, alcaldes, legisladores y concejales. En Venezuela la ciudadanía vive este proceso electoral en la mayor ausencia de medios de comunicación social de su historia reciente. Además, y como consecuencia de ello, reinan la desinformación y los contenidos falseados.

En 2020 el equipo de corresponsales y colaboradores del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) investigó cuántos medios de comunicación social había en 317 de los 335 municipios que tiene el país. Los hallazgos revelaron que en 90 municipios, es decir, en casi 30% de la muestra, no hay medios que informen sobre lo que ocurre local y nacionalmente. Pero el otro 70% tampoco está satisfactoriamente cubierto. 122 municipios son considerados por IPYS Venezuela como “desiertos moderados” de información y apenas el 33% de los municipios estudiados (105) tienen suficientes medios que informen. Estadísticamente, más de cinco millones de venezolanos viven en desiertos informativos.

El trabajo de IPYS Venezuela se tituló Atlas del silencio. Los desiertos de noticias en Venezuela. Las labores de búsqueda, verificación y sumatoria de los medios de comunicación social que hay en los 317 municipios alcanzados se hizo durante cinco semanas, con un equipo de trabajo conformado por 52 periodistas distribuidos en los 24 estados del país. “La metodología del proyecto se basa principalmente en la contabilización de los medios de comunicación que publican, aunque sea con poca frecuencia, noticias locales en Venezuela”, explica la organización, cuya investigación sobre este asunto ha continuado.

Táchira y Zulia, más cargos a elegir y menos medios informativos

Los primeros hallazgos de la investigación determinaron que los estados más desiertos de medios informativos son Táchira y Zulia, justamente donde se elegirá este 21 de noviembre la mayor cantidad de cargos por estado: 236 en el primero y 216 en el segundo. Esto es porque Táchira es la entidad que más municipios del país concentra, con un total de 29, mientras que Zulia es el estado más poblado de Venezuela, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) para este año, con un total de 4.432.419 habitantes.

“El estado Táchira concentró el número más alto de desiertos de noticias, con un total de 11 municipios en esta categoría de los 29 que comprende la entidad. Otra entidad donde los resultados llaman la atención es Zulia, en la que siete municipios son desiertos, y diez están en riesgo de ser comunidades donde no se produce suficiente información para sus ciudadanos”, precisa la investigación de IPYS Venezuela. El estado Zulia tiene 21 municipios y no cuenta con ningún diario impreso. 

En este contexto, los votantes acuden a estas elecciones con más dudas que certezas sobre los candidatos y cargos que deben elegir. Esto, además de vulnerar el derecho humano a recibir información oportuna y veraz, perjudica el sano desarrollo de un proceso electoral democrático, donde la opinión pública debería tener información verídica a su alcance. El Observatorio Venezolano de Fake News ha verificado al menos cinco contenidos relacionados con estas elecciones regionales desde el pasado mes de octubre, en donde la intención de desinformar ha sido el motivo de la elaboración de tres de esos bulos.

Referencias

-Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela. (2020). Atlas del Silencio. Los desiertos de noticias en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en: https://ipysvenezuela.org/desierto-de-noticias/

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar