2023 inició con protestas exigiendo reivindicaciones salariales. El gremio de docentes fue el que encabezó la justa por sueldos dignos y progresivamente se adhirieron las exigencias del resto de los sectores públicos. Las convocatorias de calle se repartían a lo largo del territorio nacional a la par que se difuminaban contenidos malintencionados, inexactos y errados al respecto.
Al día de hoy persisten las demandas de empleados públicos sin respuestas oficiales. Mientras tanto, circulan contenidos relacionados con el tema económico que distraen la atención, generan confusión y falsas expectativas frente a un tema sensible. Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hemos detectado varios contenidos falseados con estos propósitos. Empezaba enero de este año y circulaba una información sobre un supuesto control de precio del dólar, bajo el esquema anterior: https://twitter.com/ObservatorioFN/status/1620398282739712000 mientras se difundía la convocatoria para la primera protesta nacional de los docentes que fue el 15 de enero.
Otro bulo hacía referencia a un supuesto aumento del salario mínimo, que sería fijado en $300 a partir del 1 de enero del año que iniciaba. https://twitter.com/ObservatorioFN/status/1612809106967986177 . Esto en medio de la organización del gremio docente para tomar las calles en busca de un aumento salarial. Otro falso aumento fue anunciado, pero con variaciones: ahora parecía estar vigente desde el 15 de enero y estipulaba su monto en 450 bolívares
Avanzaba el tiempo y ahora el contenido distraía la atención directamente sobre el tema de las exigencias permanentes de los docentes: un supuesto anuncio de Nicolás Maduro sobre el aumento para los maestros./
En un tono un poco más intimidatorio, circuló un bulo sobre un supuesto atentado en contra de una de las dirigentes que ha encabezado la cruzada de los docentes en el país, desde Caracas. El contenido falseado anunciaba la muerte de Elsa Castellano, luego de ser víctima de un atentado por su vinculación con las manifestaciones.
Más falsos anuncios económicos ocupan la atención en plataformas de mensajería: uno de los bonos al margen de los salarios, a los que ha acostumbrado el régimen a los empleados públicos para paliar lo pírrico de sus sueldos, ahora parecía haberse indexado al salario y engordar los ingresos fijos. Esto resultó una mentira, ya que el llamado “bono contra la guerra económica” sigue siendo un pago al margen que no incide en los índices salariales
El último bulo detectado mientras se siguen registrando manifestaciones, tiene que ver con la descontextualización de una protesta previa en la que manifestantes incendiaban la sede de una alcaldía en el estado Yaracuy y le atribuían el hecho a las protestas actuales de los docentes por sus continuas exigencias, aún sin respuestas.
La protesta de docentes va en dos vías: intentos de distraer la atención de sus justas demandas con contenidos manipulados, y otra vía mucho más concreta y certera de un gremio que se mantiene en la calle manifestando y sin respuestas.