Lo primero que tienes que saber es que solicitar información pública es un proceso que se divide en al menos tres partes: antes de pedir información, durante la petición y, finalmente, luego de haber recibido la respuesta.
Paso 1. Antes de solicitar información, investiga que la información efectivamente no está disponible. Ten certeza de cuál es el organismo responsable y quién el funcionario a quién te debes dirigir. Verifica que tu petición no se encuentre entre las excepciones más evidentes (como seguridad de Estado). Si la respuesta a tu información son datos identifica para incluirlos en la solicitud la forma más adecuada de recibirlos.
Paso 2. Suponiendo que ya enviaste la carta de solicitud de información es importante que le hagas seguimiento. Esto quiere decir que luego de entregada la solicitud, estés pendiente de su estado, te comuniques con el ente o el funcionario responsable para averiguar si está siendo procesada. Deberían responder en un lapso de máximo 20 días, con máximo 20 días más de prórroga, según la nueva ley.
Paso 3. Cuando te responden. ¿Qué vas a hacer con la respuesta? ¿Te respondieron de manera adecuada? ¿Está la información que buscabas? Incluso si la respuesta es negativa deberías pensar qué vas a hacer en consecuencia, porque evidentemente la pediste porque la necesitabas. Generalmente procede un reclamo que puede ser administrativo (en la misma dependencia dónde se solicitó), judicial, ante la Defensoría del Pueblo y si nada más funciona ante los organismos internacionales.
La falta de respuesta a una información puede ser también una noticia. Y si recibes una respuesta adecuada y satisfactoria, nunca está de más agradecer.
Pero ¿cómo se hace una solicitud de información pública? No existe un formato específico. Pero si una serie de elementos que no pueden faltar:
- Lugar y fecha. Son importantes porque una vez recibida la carta de solicitud, en la fecha que la entregas empieza a correr el tiempo para la respuesta.
- A quién va dirigido. El nombre, el cargo y la institución.
- La solicitud. Debe ser clara y precisa sobre lo que se solicita, sin adjetivaciones innecesarias. Aunque se está exigiendo un derecho nunca está de más la cordialidad.
- Información de contacto. La razón de ser de una solicitud de información es que te respondan, por eso es importante que publiques todas las formas de contactarte y responderte.
Ya conoces el derecho de saber y cómo solicitar el acceso a la información pública. Los derechos están para ser ejercidos.
Referencias
Transparencia Venezuela. (s. f.). Guía para hacer una solicitud de información pública. Transparencia Venezuela. Recuperado 31 de mayo de 2022, de https://transparencia.org.ve/project/guia-para-hacer-una-solicitud-de-informacion-publica/