Bulos y desinformaciones atacan a los adultos mayores

Los pensionados y jubilados suelen ser el blanco fácil de bulos, y se han convertido no solo en uno de los grupos más vulnerables de caer en desinformaciones, sino, además, muchas de las unidades falseadas que circulan, suelen estar relacionadas con procesos que involucran a los adultos mayores. 

Cuánto ganan, a través de qué plataformas cobran, o incluso si van a seguir recibiendo el beneficio de las pensiones, son algunas de las noticias que reciben estos grupos, y en muchas ocasiones, son unidades sesgadas que solo agregan un nuevo nivel de desinformación, manipulación y tergiversación. 

En WhatsApp circula una cadena que, haciendo referencia a los jubilados, toma algunos tintes más formales, y hace una serie de señalamientos que detallan que las cuentas nóminas de este grupo de la población, pasarán por un proceso de migración a los bancos del Estado.

IMPORTANTE 

Por instrucciones de la máxima autoridad de la empresa, se ha iniciado la migración de las cuentas nómina de los jubilados y sobrevivientes a los

bancos del Estado. 

Migración del Banco Occidental de Descuento (BOD) al Banco Bicentenario: 

📍- ¿Qué debe hacer?

📌 Los jubilados y sobrevivientes que tienen cuenta en el BOD se está realizando la apertura de cuenta en el Banco Bicentenario y deben realizar el retiro del instrumento financiero (Tarjeta de Débito) en el operativo en el Centro Empresarial Sabana Grande  o su defecto en las Agencias del Banco, de acuerdo a lo indicado en notas anteriores.

📌El Jubilado o sobreviviente que no se encuentre en el listado,  que no ha retirado la tarjeta de débito,  tendrá que dirigirse a la agencia del Banco más cercana a su domicilio a solicitar su tarjeta. 

Migración de otros Bancos Privados al Banco de Venezuela…

Y así continúa una serie de instrucciones a los pensionados para realizar un proceso de migración de plataforma bancaria. 

Al tratarse de una información que involucra a los grupos de la tercera edad, el Observatorio Venezolano de Fake News analizó el contenido. En primer lugar, ¿a qué se refieren las siglas CAIJ que aparecen al final de la cadena? Al investigar encontramos que éstas aparecen asociadas con el Centro de Atención Integral al Jubilado, sin embargo, en su web no aparecía información relacionada con lo señalado en la cadena.

Al detallar el texto, encontramos un número telefónico asociado a la institución mencionada. Luego de contactarles, se verificó que se trataba de una línea central en la que informan que una parte del texto era correcta: la migración de bancos privados a bancos del Estado para los jubilados si se estaría realizando, sin embargo, esto no era para todos. La información exacta involucraba únicamente a los trabajadores de PDVSA.

Esto coincidió con las declaraciones hechas por Carlos Petit del Bloque de Pensionados del Zulia. Al ser consultado por el equipo del OVFN, Petit informó que la migración del BOD al Banco Bicentenario, correspondía únicamente a los jubilados de PDVSA.

Banco intervenido

Desde octubre de 2019, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) informó que el Banco Occidental de Descuento operaría bajo “medidas administrativas“, una regulación que prohíbe a la entidad bancaria realizar cualquier tipo de nuevas inversiones, así como ceder o traspasar inmuebles. 

A pesar de que en teoría la medida no debería afectar las operaciones de los usuarios, la misma ha permitido que surjan múltiples rumores que han  generado incertidumbre y pánico entre los usuarios activos de la plataforma.

Ya que la cadena señalaba que la migración se haría en primer lugar desde este banco, consultamos a través de sus canales oficiales. En redes sociales del BOD indicaron que continúa operando de forma habitual. A través de sus plataformas señalaron que la información es correcta, pero las personas afectadas deben mantenerse a la espera ya que el banco les notificará la migración.

¿Qué dicen los voceros?

Hasta la fecha, las instituciones claves como SUDEBAN o IVSS, no han emitido nuevas informaciones que involucren a los pensionados y jubilados, y sus respectivas plataformas de pago. A pesar de ello, los adultos mayores han encontrado en otras vocerías, aliados que pueden brindar detalles sobre lo que ocurre en torno a sus pagos.

Muchos de los bulos y desinformaciones tienen un común denominador: el silencio de las fuentes oficiales. 

La coordinadora en Carabobo del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Alba Morales, detalló que dicha migración no aplicaba para los pensionados, pero que en el caso del estado Carabobo, ha presenciado que algunas nóminas correspondientes a la gobernación, han hecho la respectiva migración.

Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta, Luis Castro, indicó que esta información no sería veraz ya que todos los jubilados cobraron en su respectivo banco.

Consultado por el equipo del OVFN, Edgar Silva, representante de la Comisión de Derechos Humanos de Pensionados en Venezuela, detalló que hay una notificación para que los pensionados que cobran por el BOD migren al Banco Bicentenario; sin embargo, hasta ahora Sudeban no ha asignado fecha para la operación.

También Carlos Rivera, vicepresidente de la Asociación de Jubilados del Instituto Venezolano del Seguro Social, señaló que el ente aún no ha brindado información y no sería algo confirmado.

Medias verdades

Aunque el contenido analizado presenta tintes de verdad, el sesgo informativo nos lleva a concluir que se trata de un contenido engañoso. Omitir que la migración planteada correspondía solo a pensionados de PDVSA, lo convierte en una media verdad, que finalmente genera más rumor e incertidumbre, y descontextualiza la información.

¿Se han hecho ciertas migraciones de plataformas? En efecto sí, y algunos voceros así lo detallan, sin embargo, esto no compete a todos los pensionados, ni a todas las plataformas bancarias. 

Desinformación e incertidumbre

Los adultos mayores en Venezuela viven en incertidumbre respecto al cobro de sus respectivas pensiones y bonos, y unidades como estas han circulado con frecuencia. 

Desinformaciones acerca de sus pagos, fechas, y demás cadenas relacionadas, ocasionan temor, y generan zozobra al no saber a ciencia cierta los métodos de pagos activos, y canales correspondientes a sus cobros. 

Aumento de pensiones, eliminación de estos beneficios, cierre de bancos para pensionados, son apenas algunos de los rumores desmentidos por el equipo del OVFN

Es bien conocida la precariedad de los ingresos de muchas de las personas de la tercera edad en Venezuela. Aunque el salario mínimo ascendió recientemente a casi 40 dólares, una modificación que afectaría al sector, este todavía no cubre la canasta alimentaria.

Según el reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas, la canasta básica alimentaria familiar en Venezuela registró durante el mes de enero 2022, un monto de $365, cifra que supera el aumento anunciado por el Ejecutivo Nacional. 

La dificultad que tienen los pensionados y jubilados para obtener tan solo una parte de la canasta básica familiar, es solo uno de los inconvenientes a los que se enfrentan por los bajos ingresos. La carencia se evidencia también en el acceso a medicinas y a un buen sistema de salud.  


Pero la deficiencia de información veraz es uno de los factores que los aqueja, y ante esto, las fuentes oficiales y el trabajo realizado desde el Observatorio Venezolano de Fake News, son algunas de las herramientas que pueden tener a la mano para evitar ser víctimas de la desinformación.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar