Los actores sociales más frecuentemente mencionados en los bulos que circulan en Venezuela

Las personalidades públicas, de los ámbitos de entretenimiento nacional e internacional, son los principales actores asociados con los bulos que circulan en Venezuela. Eso incluye artistas, expertos en diversas áreas del saber, así como ciudadanos no vinculados con el poder -migrantes, venezolanos en situaciones diversas, etc.-

Según cifras del OVFN, 24,49 por ciento de las unidades detectadas, casi una de cada cuatro, corresponden a personalidades públicas. Así se han detectado, en repetidas oportunidades, supuestos decesos de figuras como los cantantes venezolanos Chyno Miranda, Ricardo Montaner, Oscar D’ León y José Luis Rodríguez. Desde décadas anteriores a las redes sociales ha habido estrategias publicitarias que han incluido el hacer rodar este tipo de rumores.

El sector público, así denominado en la base de datos como actor, acumula el segundo grupo importante en las detecciones realizadas en más de tres años de trabajo del OVFN. Allí se unen todas las unidades vinculadas con el sector público como un todo: instituciones del Estado, Ministerios, órganos adscritos al poder Ejecutivo, servicio de transporte, agua, electricidad, combustible, gas, entre otros. Se acumularon 400 bulos con este sector, como actor principal, 18,3% del total detectado.

Otro actor que es mencionado directa o indirectamente en los contenidos de los bulos, posiblemente generando mayor viralización por tocar los intereses cercanos de los receptores, el denominado como “familia” por la categorización de actores empleada por el OVFN. Allí es agrupado todo lo ingresado en la base de datos, donde se haga referencia a la vida e intereses de los hogares. Se hacían circular, usurpando la identidad de voceros de organismos. Casi 15 % de los bulos, 322 unidades, versaban sobre familias, agobiadas, afectadas o en procesos diversos irreales, señalados en los contenidos falseados, como este que circuló el 12 de junio de 2022.

Le siguen Sociedad Organizada (vecinos, ONG’s, sindicatos, etc), con 199 unidades, 9,11%; Sector Privado (empresas, clínicas, firmas internacionales, etc.), 164 bulos, 7.5%. Aunque en menor porcentaje, las unidades de contenidos falseados sobre bulos de políticos del oficialismo y de oposición generan grandes niveles de viralización, dada la opacidad oficial. Nicolás Maduro y Juan Guaidó fueron los principales nombres que aparecieron involucrados en estas unidades del 26 de abril y del 30 de mayo de 2022, respectivamente.

La desinformación no solo compete a los factores de poder. También al ciudadano que viraliza y crea post verdades en contra de sus propios intereses como ciudadano, y para quien el reto es formarse en el desarrollo de competencias de refutación y verificación, para mejorar su consumo informativo en redes.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar