Sitios de verificación en España y América Latina
Chequeado (Argentina) https://chequeado.com/
Agencia Lupa (Brasil) https://piaui.folha.uol.com.br/lupa/
Aos Fatos (Brasil) https://www.aosfatos.org/
Estadao Verifica (Brasil) https://politica.estadao.com.br/blogs/estadao-verifica/
UOL Confere (Brasil) https://noticias.uol.com.br/confere/
Bolivia Verifica (Bolivia) https://boliviaverifica.bo/
Fast Check CL (Chile) https://www.fastcheck.cl/
Contexto Factual (Chile) https://plataformacontexto.cl/categoria_de_contexto/factchecking/
Mala Espina Check (Chile) https://www.malaespinacheck.cl/
Colombia Check (Colombia) https://colombiacheck.com/
Detector de mentiras de La Silla Vacía (Colombia) https://www.lasillavacia.com/la-silla-vacia/detector-de-mentiras/
La voz chequea (Costa Rica) https://vozdeguanacaste.com/category/la-voz-chequea/
Doble Check (Costa Rica) https://doblecheck.cr/
No Coma Cuento de La Nación (Costa Rica) https://www.nacion.com/no-coma-cuento/
Ecuador Chequea (Ecuador) http://www.ecuadorchequea.com/
Maldita (España) https://maldita.es/
AFP Factual (España y otros países) https://factual.afp.com/
EFE Verifica (España) https://verifica.efe.com/
Newtral (España) https://www.newtral.es/
Salud Sin Bulos (España) https://saludsinbulos.com/
Fáctica de Agencia Ocote(Guatemala) https://www.agenciaocote.com/proyectos/factica/
El Heraldo Fact-checking (Honduras) https://www.elheraldo.hn/elheraldoplus/factchecking
Honduras Verifica (Honduras) https://hondurasverifica.com/
El Sabueso de Animal Político (México) https://www.animalpolitico.com/sabueso/
Verificado MX (México) https://verificado.com.mx/
DiverCheck de Divergentes (Nicaragua) https://www.divergentes.com/fact-checking/
Gato Encerrado de Despacho 505 (Nicaragua) https://www.despacho505.com/gatoencerrado/
Chequeos deEl Surti(Paraguay) https://elsurti.com/chequeos/
Verificador de La República (Perú) https://larepublica.pe/verificador/
Comprueba de Salud con Lupa (Perú) https://saludconlupa.com/comprueba/
Convoca Verifica (Perú) https://convoca.pe/verifica/#/home
Ojo Biónico de Ojo Público (Perú) https://ojo-publico.com/ojo-bionico
Cotejo.info (Venezuela) https://cotejo.info/
Observatorio Venezolano de Fake News (Venezuela) https://fakenewsvenezuela.org/
Cocuyo Chequea de Efecto Cocuyo (Venezuela) https://efectococuyo.com/category/cocuyo-chequea/
Es Paja (Venezuela) https://espaja.com/
Chequéalo de El Diario (Venezuela) https://eldiario.com/seccion/chequealo/
Normativas y legislación de interés

Organización de Estados Americanos (OEA). (2017). Declaración Conjunta Sobre Libertad De Expresión Y “Noticias Falsas” (“Fake News”), Desinformación Y Propaganda. Disponible en:
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1056&lID=2
Organización de Estados Americanos (OEA). (2018). Declaración Conjunta Sobre La Independencia Y La Diversidad De Los Medios De Comunicación En La Era Digital. Disponible en:
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1100&lID=2
Organización de Estados Americanos (OEA). (2019). Declaración Conjunta Del Vigésimo Aniversario: Desafíos Para La Libertad De Expresión En La Próxima Década. Disponible en:
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1146&lID=2
Comisión Europea. (2018). Plan de Acción contra la desinformación: Comunicación Conjunta al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52018JC0036&from=EN
Comisión Europea. (2022). Código de buenas prácticas contra la desinformación reforzado. Disponible en: https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/code-practice-disinformation
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/documentos_archivos/constitucion-nacional-7.pdf
Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resortemec). (2004). Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/ley-de-responsabilidad-social-en-radio-television-y-medios-electronicos/
Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOTEL). (2011). Disponible en: http://www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2014/10/Ley-Org%C3%A1nica-de-Telecomunicaciones-LOTEL.pdf
Ley de Ejercicio del Periodismo. (1994). Disponible en: https://pandectasdigital.blogspot.com/2016/08/ley-de-ejercicio-del-periodismo.html
Funke, D. y Flamini, D. (2019) A guide to anti-misinformation actions around the world. Poynter Institute. Disponible en: https://www.poynter.org/ifcn/anti-misinformation-actions/
Código de principios de los verificadores de datos de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) del Instituto Poynter. Disponible en: https://www.ifcncodeofprinciples.poynter.org/
Documentos sobre fact-checking y verificación (en línea)

Burgos, E. y Hernández, G. (2021). Desinformación digital en Venezuela: Trolls, Bots y Cyborg. Revista Comunicación, Nº 196, 121-133. Disponible en: https://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2022/01/COM-196.pdf
Calonge, N. (2019). Bill Adair: “El ‘fact checking’ es lo más importante del periodismo en la era digital”. [Entrevista]. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/television/2019/07/25/5d38750afc6c833d428b4625.html
Cortés, C. e Isaza, L. (2017). Noticias falsas en Internet: la estrategia para combatir la desinformación. Centro de Estudios en Libertad de Expresión de la Facultad de Derecho, Universidad de Palermo, Argentina. Disponible en: https://www.palermo.edu/cele/pdf/FakeNews.pdf
Federación Internacional de Periodistas. (s/f). ¿Qué son las Fake News? Guía para combatir la desinformación en la era de la posverdad. Disponible en: https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf
Fundación Gabo. (2020). Más de 100 sitios para verificar desinformación sobre el covid-19. Disponible en: https://fundaciongabo.org/es/noticias/mas-de-100-sitios-para-verificar-desinformacion-sobre-el-covid-19
(2021). El periodismo ante la desinformación. Cartagena, Colombia: Fundación Gabo. Disponible en: https://fundaciongabo.org/es/recursos/publicaciones/fundacion-gabo-lanza-libro-digital-el-periodismo-ante-la-desinformacion
Graves, L., Nyhan, B. y Reifler, J. (2016). Why do journalists fact-check? Disponible en: https://www.dartmouth.edu/~nyhan/journalist-fact-checking.pdf
Hernández, L. (2019). FAKE NEWS: reclamando límites para la manipulación impune. Revista Comunicación, Nº 183. Disponible en: http://comunicacion.gumilla.org/2019/02/10/fake-news-reclamando-limites-para-la-manipulacion-impune/
(2019) Venezuela en fakecracia. Guión oficial de mentiras y fake news como parte de la propaganda. Revista Comunicación, Nº 184. Disponible en: https://biblioteca.gumilla.org/bases/biblo/texto/COM2019186_19-29.pdf
(2019). Más allá de las Fake News, los contenidos falseados como componentes de la desinformación en Venezuela. Observatorio Venezolano de Fake News. Disponible en: https://fakenewsvenezuela.org/en-profundidad/mas-alla-de-las-fake-news-los-contenidos-falseados-como-componentes-de-la-desinformacion-en-venezuela/
(2020). Desinformación: no es sinónimo de fake news. Revista Comunicación, Nº 189. Disponible en: https://biblioteca.gumilla.org/bases/biblo/texto/COM2020189_29-34.pdf
Ireton, Ch. y Posetti, J. (eds). (2020). Periodismo, noticias falsas y desinformación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373349
López-Borrull, A., Vives-Gràcia, J. y Badell, J. (2018) Fake news, ¿Amenaza u oportunidad para los profesionales de la información y la documentación? El profesional de la información, N° 6. Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2018/nov/17.pdf
Marwick, A. y Lewis, R. (2017). Media manipulation and disinformation online. New York: Data & Society Research Institute. Disponible en: https://datasociety.net/pubs/oh/DataAndSociety_MediaManipulationAndDisinformationOnline.pdf
Mayoral, J., Parratt, S., & Morata, M. (2019). Desinformación, manipulación y credibilidad periodística: una perspectiva histórica. Historia y comunicación social, 24 (2), 395-409. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/66267
Niño, A. (2019). El derecho a la información del público y la amenaza de las noticias falsas. Observatorio Venezolano de Fake News. Disponible en: https://fakenewsvenezuela.org/en-profundidad/el-derecho-a-la-informacion-del-publico-y-la-amenaza-de-las-noticias-falsas/
Palau-Sampio, D. (2018). Fact-checking y vigilancia del poder: La verificación del discurso público en los nuevos medios de América Latina. Comunicación y Sociedad, 31(3), 347-365. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340225153
Quandt, T. et al (2019). “Fake news”. The international encyclopedia of journalism studies, pp. 1-6. Disponible en: https://doi.org/10.1002/9781118841570.iejs0128
Rodríguez, M. y Rangel, P. (2021). El fact-checking como práctica de verificación del discurso público en América Latina y Venezuela. Un estado de la cuestión. Revista INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”, 1(1), 116-138. Disponible en: https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/79
Rodríguez, M., Viloria, Y. y Torrealba, M. (2020). Tres meses de bulos sobre COVID-19 en Venezuela. Revista Comunicación, N° 190-191. Disponible en: http://comunicacion.gumilla.org/wp-content/uploads/2020/09/COM_2020_190-191_127-135.pdf
Salaverría, R., et al. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la COVID-19. El Profesional de la Información, 29 (3). Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2020.may.15
Stencel, M. y Ryan, E. (2022). Fact-checkers extend their global reach with 391 outlets, but growth has slowed. Duke Reporters’ Lab. Disponible en: https://reporterslab.org/fact-checkers-extend-their-global-reach-with-391-outlets-but-growth-has-slowed/
Tandoc Jr., E. et al (2018). “Defining ‘fake news’”. Digital Journalism, v. 6, n. 2, pp. 137-153. Disponible en: https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1360143
Torrealba, M., Hernández, L. y Cañizález, A. (coord.) (2020). Las fake news en Venezuela. La mentira en la censura. Ediciones AB. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas, Venezuela. Disponible en: https://fakenewsvenezuela.org/wp-content/uploads/2020/08/LAS-FAKE-NEWS-EN-VENEZUELA-LA-MENTIRA-EN-LA-CENSURA-version-web-1-1.pdf
Torrealba, M., Palacios, M. y Paz, P. E. (2021). Cotejo.info: Estudio y análisis de la experiencia en Fact Checking. Revista INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”, 1(1), 81-102. Disponible en: http://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/58
Transparencia Venezuela. (2022). Manual investigar sin desinformar. Disponible en: https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2022/02/Manual-Investigar-sin-desinformar.pdf
Varios autores. (2020). La verdad en quiebra. Revista Comunicación, N° 189. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://64.227.108.231/PDF/COM2020189.pdf
Vizoso, Á. y Vázquez-Herrero, J. (2019). “Plataformas de factchecking en español. Características, organización y método”. Communication & Society, v. 32, n. 1, pp. 127-144. Disponible en: https://doi.org/10.15581/003.32.1.127-144
Zommer, L. (ed.). (2014). El boom del fact checking en América Latina. Aprendizajes y desafíos del caso de Chequeado. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. Disponible en: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=c6a21701-5f10-84ea-397d-dbc75f1a69fe&groupId=287460