Inicia la temporada de lluvias y así también se reactiva la circulación de bulos climáticos junto a vacíos informativos, imprecisiones y descontextualizaciones relacionadas a las precipitaciones y sus consecuencias.
En tiempos de redes sociales, inteligencia artificial y procesos de producción y difusión de contenidos cada vez más digitalizados, se hace imprescindible enfatizar los esfuerzos por la alfabetización digital, que trascienda las tareas de conocer y aprender usos, y alcance capacidades relativas a la verificación para disminuir las consecuencias de la desinformación
En 2022 la desinformación abarcó una variedad temática que incluyó desde falsas muertes de artistas, confusión y manipulación entorno a la invasión de Rusia en Ucrania, falsas promesas de pagos para pensionados, insistir en falsos efectos del coronavirus y, por supuesto, zozobra en torno a las consecuencias voraces de las lluvias en el territorio nacional.
En medio de las recientes vaguadas, derrumbes, crecidas de ríos, deslaves, desapariciones de habitantes, muertes de venezolanos en manos de las consecuencias feroces de las lluvias en el territorio nacional, dedicamos este espacio para revisar algunas consideraciones sobre la cobertura periodística de estos eventos naturales que dejan destrozos y que requieren de actuaciones sosegadas, responsables y comprometidas con soluciones efectivas.
La herramienta EFE Verifica expande sus servicios de consulta vía WhatsApp para incluir en las solicitudes de la comunidad hispanohablante, especialmente de Latinoamérica. En el Observatorio Venezolano de Fake News presentamos un resumen de la opción